miércoles, 7 de agosto de 2013
Concurso de Fotografía “Ojo con las Familias”. Premiación 27 de Julio 2013.
Buenos días, gracias por venir, …
Organizamos este concurso en el
contexto de la celebración de los 30 años de la existencia del Instituto. 30 años dedicados a la psicoterapia y al trabajo psicosocial con las
personas y las familias, a la docencia
y a la divulgación de todo lo que hemos aprendido y que creemos que le hace bien
a las personas y a las familias.
Y como a tantos otros, nos gusta la
fotografía y como decíamos en la convocatoria, nos
interesa conocer cómo son las
familias de hoy en nuestro país, según lo que las personas sienten, quiénes forman
parte de su familia, con quiénes comparten su vivir, con quiénes se relacionan, cómo se quieren, cómo se entretienen…
En el año 1993
organizamos nuestro Primer Concurso que se llamó “Ojo con la Familia”,
ahora quisimos mantener el nombre, pero hacerlo más plural, porque creemos que
las familias se han vuelto más plurales
Y
ahora hemos recibido muchas lindas fotografías,
un amplio abanico de cuáles son los registros fotográficos que hacen las
personas de su familia.
Momentos felices, sencillos, cotidianos y
otros especiales, extraordinarios que se atrapan para conservarlos en la memoria histórica, porque
la fotografía tiene la magia de guardar
detrás de las imágenes, la situación entera, con los colores, los olores, los sentimientos vividos, los relatos
posibles y diferentes a veces de quienes estuvieron ahí.
Y al mirar todos estos registros podríamos hacer algunas observaciones:
Fotografías del grupo familiar nuclear: padre, madre e hijos , padre con hijos , o madre con hijos. Se señala también
algunas como "familia ensamblada". La familia extendida también está
presente, los abuelos y el grupo
familiar amplio.
Lo más
fotografiados en las familias chilenas son los niños. Ellos están en
prácticamente todas las fotografías, jugando, posando para la foto. Padres orgullosos de sus hijos.
Se advierte la valoración de los hermanos como grupo fraterno, la relación padre- hijo/a y madre hijo/a. La pareja sola aparece poco, al
parecer ¿no se asocia tanto con Familia?
Está presente el tema generacional,"3
generaciones”, el tema de género fotos de "mujeres", fotos de "hombres". En este pequeño muestrario, podemos rescatar claramente la importancia que las personas otorgan a los vínculos significativos y constitutivos de nuestras identidades, como lo más preciado y valioso del vivir en familia.
Los invitamos a conocer las fotografías que concursaron y agradecemos a todos quienes compartieron sus imágenes de familia con nosotros.
Verónica Gazmuri.
Coordinadora del Concurso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)